Risco Caído sacred mountains background
Risco Caído paisaje medio transparente
Risco Caído UNESCO World Heritage astronomical observatory caves

Risco Caído

Patrimonio Mundial UNESCO - Observatorio Astronómico Aborigen

UNESCO 2019 Calendario lunar-solar 18.000 hectáreas

El observatorio astronómico aborigen más avanzado del mundo

Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria representan un conjunto arqueológico único declarado Patrimonio Mundial UNESCO en 2019. Este extraordinario observatorio astronómico, tallado en cuevas volcánicas por los aborígenes canarios, funcionó como un sofisticado calendario lunar-solar durante más de 1.500 años. Las cuevas contienen más de 300 símbolos grabados que se iluminan según las estaciones del año mediante precisas alineaciones astronómicas, demostrando un conocimiento científico excepcional para una cultura de la Edad de Piedra.

Patrimonio Mundial UNESCO

Primer sitio UNESCO de Canarias reconocido por su excepcional valor astronómico y cultural

Calendario Astronómico

Sistema lunar-solar que marca equinoccios, solsticios y ciclos lunares con precisión científica

Paisaje Cultural Sagrado

18.000 hectáreas que incluyen la Caldera de Tejeda, Roque Nublo y más de 1.500 cuevas

Historia del Observatorio: Del Neolítico al Patrimonio Mundial

Siglos I-III d.C.

Llegada de los Primeros Pobladores

Pueblos bereberes del norte de África llegan a Gran Canaria y establecen una civilización aislada que desarrollará conocimientos astronómicos únicos

Siglos VI-X

Construcción del Observatorio

Los aborígenes canarios tallan las cuevas astronómicas de Risco Caído, creando un sistema de calendario lunar-solar que funcionará durante más de 1.000 años

1478-1483

Conquista Española

La conquista castellana destruye la civilización guanche. Risco Caído queda abandonado y su conocimiento astronómico se pierde durante 500 años

1996

Descubrimiento Moderno

El arqueólogo Julio Cuenca Sanabria descubre el sitio arqueológico. Años después comprende que las alineaciones de luz son astronómicas, no casuales

2019

Patrimonio Mundial UNESCO

Risco Caído y las Montañas Sagradas son declaradas Patrimonio Mundial, reconociendo su valor como obra maestra de la genialidad humana

Cómo Visitar Risco Caído

Centro de Interpretación Risco Caído Artenara

Centro de Interpretación

Ubicado en Artenara, el centro cuenta con una réplica exacta de la Cueva 6 donde puedes experimentar los fenómenos astronómicos. Exposiciones interactivas muestran la cultura guanche y el calendario astronómico. Entrada gratuita.

10:00-17:00
Gratis
Multiidioma
Familias
Visita cueva original Risco Caído

Visitas a las Cuevas Originales

Acceso muy limitado a las cuevas originales para preservar el sitio. Solo 36 visitas guiadas de mayo a septiembre con máximo 12 personas por grupo. Reserva online obligatoria con mucha antelación.

Mayo-Septiembre
Máx. 12 personas
2 horas
Experiencia única
Senderismo Montañas Sagradas Gran Canaria

Rutas de Senderismo

Múltiples senderos conectan los sitios arqueológicos de las Montañas Sagradas. Ruta Barranco Hondo ofrece vistas externas de Risco Caído. Caminos Reales históricos unen pueblos tradicionales con paisajes espectaculares.

Múltiples rutas
Todos niveles
Paisajes únicos
Todo el año
Circuito arqueológico Roque Nublo Bentayga

Circuito Arqueológico

Combina Risco Caído con Roque Nublo, Roque Bentayga y Mesa de Acusa. Cada sitio muestra diferentes aspectos de la cultura astronómica guanche. Perfecto para entender el conjunto del paisaje cultural sagrado.

4 sitios UNESCO
2-3 días
Experiencia completa
Valor educativo

Información de Reservas

Centro de Interpretación

  • Horario: 10:00-17:00 (todos los días)
  • Entrada gratuita
  • Tel: +34 928 666 070

Visitas Cuevas Originales

Sitios Relacionados

Roque Nublo

Monolito sagrado y símbolo de Gran Canaria. Alineado astronómicamente con Risco Caído para marcar equinoccios.

20 min en coche

Roque Bentayga

Almogarén sagrado con Centro de Interpretación. Templo astronómico donde los guanches celebraban ceremonias estacionales.

15 min en coche

Barranco de Guayadeque

Mayor concentración de yacimientos arqueológicos de las islas. Cultura troglodita viva con restaurantes-cueva únicos.

45 min en coche

Tejeda

Uno de los pueblos más bonitos de España. Centro de la caldera volcánica con gastronomía de almendras tradicional.

10 min en coche

Información Práctica

Cómo Llegar

  • Desde Las Palmas: 49 min por GC-15 y GC-21 a Artenara
  • Guagua Global Línea 220: 4 servicios diarios (2h)
  • Carreteras de montaña con curvas pronunciadas

Mejores Épocas

  • Octubre-Mayo: Clima ideal montañero (15-20°C)
  • Equinoccios: Mejor momento para fenómenos astronómicos
  • Evitar: Verano (calor) e invierno (nieblas)

Qué Llevar

  • Ropa por capas (cambios de temperatura)
  • Calzado de montaña con buen agarre
  • Cámara para paisajes espectaculares
  • GPS o mapa offline (cobertura limitada)

Preguntas Frecuentes

¿Se pueden visitar las cuevas originales de Risco Caído?

Sí, pero con acceso muy limitado. Solo se realizan 36 visitas guiadas al año (mayo-septiembre) con máximo 12 personas por grupo. Es imprescindible reservar con meses de antelación en grancanariasenderos.com. El Centro de Interpretación en Artenara ofrece una experiencia completa con réplica exacta de la cueva.

¿Cuándo funcionan mejor las alineaciones astronómicas?

Los equinoccios de primavera (21 marzo) y otoño (23 septiembre) son los momentos más espectaculares cuando la luz solar ilumina perfectamente los símbolos tallados. Durante los meses de invierno, la luz de luna llena crea efectos similares. El Centro de Interpretación recrea estos fenómenos durante todo el año.

¿Es necesario ser experto en astronomía para disfrutar la visita?

Para nada. El Centro de Interpretación está diseñado para todos los públicos con explicaciones claras y demostraciones visuales. Los guías especializados hacen comprensibles los conceptos astronómicos más complejos. Es una experiencia fascinante tanto para niños como adultos sin conocimientos previos.